Historia de Alicante

LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE PLAYAS Y CASTILLOS

Historia de Alicante

Historia Alicante

ORÍGENES

Alicante es una ciudad con más de tres mil años de historia, como revelan los primeros restos arqueológicos encontrados en la Cova del Fum en Fontcalent, que datan del III milenio a.C.

Los primeros núcleos habitados se sitian en la ladera del monte Benacantil, donde se cree que hubo un poblado Íbero.

El primer núcleo urbano propiamente dicho se remonta al siglo IV a.C donde se localiza, en el Tossal de Manises, la colonia Íbero-romana de Lucentum.

CONQUISTA ÁRABE

Tras la Época romana se produce la conquista Árabe. El núcleo urbano se traslada a la ladera del monte Benacantil por motivos defensivos, creándose la Vila Vella.

RECONQUISTA

En 1247, tras la conquista de la villa para Castilla por parte del Infante Alfonso, futuro Alfonso X el Sabio, pasaría a conocerse con el nombre de la Vila Nova.

En 1249 Jaime II incorpora la villa de Alicante al Reino de Valencia y dos siglos después, en 1490, Fernando el Católico Concediu a Alicante el rango de ciudad.

SIGLO XIX

En el siglo XIX el progreso se apodera de la ciudad con la llegada del ferrocarril Alicante-Madrid, la inauguración del alumbrado y con la nueva ordenación urbana que elimina las murallas y crea nuevos barrios.

En el siglo XX tiene lugar el nacimiento de las Hogueras de San Juan, fiesta considerada de Interés Turístico Internacional, la inauguración de la Universidad y la designación de Alicante en 1993 como sede de la Oficina Europea de Armonización del mercado Interior (OAMI), agencia autónoma más importante de la UE.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad